¿Sientes que tu mente no está bien?

Con el acompañamiento adecuado, sí es posible salir adelante, entender lo que está pasando y empezar a sentirte mejor, paso a paso.

Déjanos tu correo

Cuando algo dentro de ti pide un cambio

Si te reconoces en alguna de estas situaciones…

  • Vínculos afectivos que te desgastan más de lo que te nutren
  • Falta de interés por lo que antes te importaba
  • Dificultad para poner límites sin sentir culpa
  • O esa sensación de no tener claro cual es tu propósito de vida...

Tranquilo, no estas fallando. Estas buscando respuestas y esto ya es un gran paso.

¿Para quien es este espacio?

Este espacio es para ti, tu familia y tus emociones
  • icono de check

    Si eres adolescente (o tienes uno en casa)

    Es posible aprender a entender sus emociones, fortalecer su autoestima y mejorar la relación con sus padres.

  • icono de check

    Como adulto

    Puedes aprender a fortalecer tu relación de pareja, establecer límites sanos y recuperar tu bienestar.

  • icono de check

    Imagina compartir con tus adultos mayores y al mismo tiempo fortalecer sus procesos neurocognitivos y que tengan una vida funcional.

Tipos de consulta

¿Cómo puedes comenzar tu proceso?
  • icono de check

    Terapia online

    La terapia online no es solo comodidad: es un espacio para salir del piloto automático. Desde cualquier ciudad, conectamos para pensar distinto y romper bucles mentales.

    Hemos acompañado a personas de habla hispana alrededor del mundo, EEUU, España, Chile, Uruguay, Peru, Alemania, etc... el resultado es el mismo: presencia real, sin importar la distancia.

    El pago es simple, la conexión es profunda, y cada sesión se agenda contigo.
    Tal vez esta sea la puerta que estabas necesitando abrir.

  • icono de check

    Terapia presencial

    Ubicación presencial: Colombia, Pererira - Risaralda, Av Juan B Gutierrez #19-12 Edificio Tripoli Consultorio 506

Áreas de atención

Intervención psicológica para niños, adolescentes y adultos

Atiende dificultades emocionales, conductuales y cognitivas como TDAH, autismo, ansiedad o depresión, a lo largo del ciclo vital.

Leer más icono de flecha para leer más

Psicoeducación a padres

Espacios formativos que brindan a madres y padres herramientas prácticas para comprender el desarrollo de sus hijos, manejar conductas difíciles, mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo afectivo.

Leer más icono de flecha para leer más

Acompañamiento en inteligencia emocional y resolución de conflictos

Programas dirigidos a niños, adolescentes, adultos o instituciones, enfocados en desarrollar habilidades para reconocer, comprender y regular emociones, mejorar la empatía, la comunicación y la gestión de conflictos.

Leer más icono de flecha para leer más

Formación en habilidades blandas

Entrenamientos prácticos dirigidos a fortalecer competencias como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, adaptabilidad y toma de decisiones.

Leer más icono de flecha para leer más

Evaluación Neuropsicológica

Es un proceso clínico especializado que analiza el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual para detectar dificultades en áreas como atención, memoria, lenguaje o funciones ejecutivas.

Leer más icono de flecha para leer más

Rehabilitación neuropsicológica

Intervención especializada para personas con daño cerebral adquirido

Leer más icono de flecha para leer más

Orientación vocacional y profesional con enfoque neuropsicológico

Evaluación e intervención dirigida a jóvenes que enfrentan decisiones académicas o laborales, considerando su perfil cognitivo, emocional y de personalidad.

Leer más icono de flecha para leer más

Estimulación cognitiva para adultos mayores

Programas estructurados que promueven el mantenimiento y fortalecimiento de las funciones cognitivas en personas mayores, previniendo el deterioro asociado a la edad o enfermedades neurodegenerativas.

Leer más icono de flecha para leer más

Psicocardiología

La psicología desempeña un papel crucial en la prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) al abordar factores psicosociales y emocionales que influyen directamente en la salud del corazón.

Leer más icono de flecha para leer más

Consultorías Especializadas

Además de consultas personales, nuestros consultorías mas populares para empresas e instituciones educativas son:

1. Servicios para instituciones educativas:

  • Clima escolar y convivencia

    Estrategias para fortalecer relaciones sanas, prevenir conflictos y promover un ambiente escolar seguro y respetuoso.

  • Educación emocional y salud mental

    Programas para desarrollar habilidades socioemocionales y cuidar el bienestar psicológico de la comunidad educativa.

  • Inclusión educativa y adaptaciones curriculares

    Apoyo en el diseño de estrategias y ajustes para garantizar el aprendizaje y participación de todos los estudiantes.

  • Acompañamiento a docentes y directivos

    Asesoría y formación para potenciar el liderazgo, la gestión pedagógica y la toma de decisiones.

  • Talleres para familias, estudiantes y personal administrativo

    Espacios prácticos y participativos para fortalecer habilidades, comunicación y vínculos en la comunidad educativa.

  • Procesos de orientación vocacional

    Guía personalizada para que los estudiantes identifiquen sus intereses, talentos y opciones académicas o laborales.

2. Servicios para empresas, instituciones públicas, clubs, fundaciones:

  • Gestión del cambio en equipos de trabajo

    Herramientas para adaptarse a transformaciones institucionales y fortalecer la cohesión del equipo.

  • Prevención del burnout y autocuidado en contextos laborales

    Estrategias para reducir el estrés, prevenir el agotamiento y fomentar hábitos saludables en el trabajo.

    • Cuidado físico

      Estrategias y programas para promover hábitos de vida activa, prevenir lesiones y mantener un estado óptimo de salud corporal.

    • Cuidado emocional

      Acompañamiento para gestionar emociones, fortalecer la resiliencia y mejorar el bienestar psicológico.

    • Salud cardiovascular

      Intervenciones y orientaciones para prevenir riesgos, mejorar hábitos y fomentar la salud del corazón desde un enfoque integral.

Cada proceso es una oportunidad para sembrar vínculos sanos, generar conversaciones poderosas y construir entornos más humanos, conscientes y sostenibles.

“Hay dolores que parten el alma en dos.
Vacíos que no se ven, pero se sienten en cada rincón del cuerpo.
Silencios tan profundos que gritan.”

Hola, soy Natalia

Antes de convertirme en profesional, tuve una certeza profunda:

Mi vida estaba destinada a enseñar, cuidar y acompañar. Inspirada por las mujeres de mi familia, maestras por vocación, soñaba con tener mi propia voz frente a una clase. Con el paso del tiempo, ese sueño se transformó en algo más profundo: quería entender el alma humana. Quería ser psicóloga.

Lo que no imaginaba es que ese anhelo me llevaría primero a cruzar por las sombras.

  • icono de check

    Psicóloga con maestría en neuropsicología, psicocardiología y educación.

  • icono de check

    Más de 17 años acompañando procesos emocionales y cognitivos

  • icono de check

    Consultora y formadora en instituciones educativas y empresas

En el último año de mi carrera de pedagogía, mi mamá murió de forma repentina, y con su partida, se vino abajo todo lo que yo creía estable. Mi casa se llenó de silencios; fueron años de duelo callado y de inseguridades que me hacían dudar de mí misma, de mi camino, de mis fuerzas. Me sentía sola, rota, apagada. Hubo noches en las que me pregunté si valía la pena seguir. Perdí a mi centro, a mi fuerza, a mi guía. Y con ella, también se fue mi ilusión.
Un día, sin muchas expectativas, decidí levantarme. Fui a trabajar como docente en un colegio. Y ahí, en medio de clases, cuadernos, juegos y charlas con adolescentes, comencé a entender algo profundo: acompañar también es sanar. Escuchar a otros me enseñó a escucharme a mí. Ver sus miedos me ayudó a mirar los míos. Y sentí, por primera vez en mucho tiempo, que estaba en el lugar correcto. Mientras trabajaba todo el día en el colegio, comencé a estudiar psicología en las noches. No fue fácil. Era agotador. Pero el dolor también me había enseñado a ser persistente. Incluso antes de graduarme, me dieron la oportunidad de ejercer como psicóloga institucional, y ahí supe que ese era mi lugar.
Diseñé escuelas de padres, lideré proyectos de inteligencia emocional, acompañé a docentes en momentos difíciles y estuve al lado de estudiantes que atravesaban sus propios vacíos. Mi herida se convirtió en mi motor, y mi vocación, en el puente entre la teoría y el alma humana.

Han pasado más de 17 años desde que mi historia cambió de rumbo, y aunque el camino ha sido exigente, estoy profundamente agradecida por cada paso. Hoy, desde la psicología y la neuropsicología, acompaño a personas que, como yo alguna vez, sienten que se perdieron en medio del camino. Lo hago con presencia, ciencia y corazón. Estoy agradecida por haber encontrado mi vocación.

imagen de Natalia González

Aprende inteligencia emocional y construye el camino claro para crear una vida con propósito.

Déjanos tu correo

¿Te atreves a descubrir qué tan equilibrada es tu vida? Realiza la autoevaluación y compruébalo

¿ Qué dicen mis pacientes?

Llegué rota emocionalmente, y hoy puedo decir que me siento fuerte, consciente y más estable. La forma en que me acompañó fue muy respetuosa y amorosa. Siempre recomendaría este tipo de procesos, especialmente con alguien tan comprometida.

Camila

A veces uno cree que ir al psicólogo es solo para cuando todo va mal. Pero este proceso me mostró que también se trata de crecer, de sanar lo que ya no se ve, y de tomar decisiones con más claridad. La recomiendo totalmente.

Andres

Gracias a este espacio, aprendí a mirarme sin juicio y con más compasión. No es un cambio solo externo, es interno. Es de esos procesos que te marcan para bien, y por eso recomendaría este acompañamiento con los ojos cerrados.

Luisa

Recomiendo este espacio terapéutico ya que muchas veces necesitamos ser escuchados y guiados por alguien quien nos preste atención y entienda cómo nos sentimos al respecto en cualquier situación o caso, generando así un espacio donde nos sintamos cómodos y para expresar eso que sentimos y aprender a manejar las situaciones de una mejor manera.

Sofia

Cuando, recurrí al acompañamiento para mi y para mi hija, el objetivo principal era fortalecer su autoestima y darle lineamientos frente al establecimiento de limites en sus relaciones interpersonales, a fin de que aprendiera la importancia de la reciprocidad. Considero que si bien, el proceso ha sido complejo por su etapa de adolescencia frente a este asunto se ha fortalecido su valor como persona y la capacidad de expresar lo que considera le hace bien o mal. Obvio queda mucho por trabajar en otros aspectos pues todo es un proceso y más cuando en esta etapa ella es un carrusel de emociones. Por totro lado, tener el acompañamiento para mi como madre ha sido fundamental para manejar con más calma cada momento y autoanalizar mi rol de madre.

Yamilé

Me ayudó a entenderme, a tomar decisiones importantes y a manejar mejor mis emociones. Siempre fue clara, empática y profesional. Recomiendo su trabajo sin dudarlo.

Juliana

Un proceso que me cambió la vida. Me sentí comprendida, orientada y fortalecida. Si alguien me pregunta por una psicóloga que realmente acompañe desde el respeto y la empatía, no dudo en recomendarla.

Carolina

Claro q la recomiendo con el mayor de los gustos porque ha sido una persona fundamental en el proceso terapéutico de mi hija ya q su avance ha sido satisfactorio.

Eliana

He visto resultados reales en mí mismo gracias a este acompañamiento. Desde el inicio sentí que estaba en manos de alguien con experiencia, que me escuchaba y me guiaba sin imponer. 100% recomendado.

Catalina

Después de varios intentos en otros espacios, aquí encontré lo que necesitaba. Me ayudó a trabajar mi autoestima, mis relaciones y mis decisiones. Fue una guía real y cercana.

Maria Luisa

Mejoré mi autoestima y capacidad de expresar o comunicar cosas que no creía poder contarle a nadie, definitivamente mi modo de controlar lo que siento cambió en un porcentaje abismal y así mismo me di cuenta de que no estaba mal hablar y sentir que alguien me escuchaba sin juicio alguno.

Isabella

La forma en cómo mis hijas aprendieron a ver la diversidad de puntos de vista en que se puede afrontar una situación, el cómo lograron empezar a expresar lo que sentían y por supuesto La empatía, calidad humana y generosidad de Natalia como Psicologa y profesional.

Jhaneth

Completamente, pienso que la forma en que Natalia desempeña un rol de escucha tan activa puede generar confianza y tranquilidad que cualquiera que esté atravesando una situación compleja, podría Sentirse validado, lo cual es justo lo que se busca en un momento difícil; comprensión, validación y apoyo, tres cosas que en Natalia como Psicologa y cómo persona cualquiera podría hallar.

Ana

Este proceso me ayudó a encontrarme cuando más perdida estaba. No solo aprendí a gestionar mis emociones, también a confiar en mí. Recomendaría este espacio a cualquier persona que necesite volver a sí misma con acompañamiento real y humano.

Sofia

Todo lo que necesitas para una mejor experiencia.

¿Cómo me entero de los servicios que ofreces?

Comparto contenido educativo, frases motivacionales y detalles de mis servicios a través de email,Instagram, TikTok, LinkedIn y estados de WhatsApp. Si algo resuena contigo, puedes escribirme directamente.

¿Por dónde puedo hacerte consultas o agendar una cita?

Directamente en la página web o WhatsApp y en las plataformas de Instagram, TikTok o linkedIn encontrarás un enlace que te direccionará a mi página web

¿Cómo se agenda una cita?

Una vez te explico el servicio y decides agendar, debes realizar el pago anticipado por transferencia o depósito bancario. Luego me envías el comprobante y se agenda oficialmente en el sistema.

¿Cuáles son los medios de pago?

Actualmente acepto:

  • Transferencia bancaria
  • Depósito bancario
  • Pagos con tarjeta

¿Cómo sabré que mi cita quedó confirmada?

Después de recibir el pago, confirmo tu cita en el sistema. Además, recibirás recordatorios automáticos por WhatsApp, así no se te pasa la hora ni el día.

¿Qué pasa si no puedo asistir a mi cita?

Te pido que, en caso de imprevistos, me avises con al menos 24 horas de anticipación para poder reprogramar. Así cuidamos tu espacio y también el de otros pacientes.

¿Cómo es el seguimiento después de una sesión?

Dependiendo del caso, puedo hacer seguimiento personalizado por WhatsApp. Además, mantengo contacto cercano en redes sociales, donde sigo compartiendo contenido que te puede servir en tu proceso.

Aprende inteligencia emocional y construye el camino claro para crear una vida con propósito.

Déjanos tu correo

¿Te atreves a descubrir qué tan equilibrada es tu vida? Realiza la autoevaluación y compruébalo

Open chat
Hello
Can we help you?