Consultas

Cada proceso es único. Por eso, te ofrezco un acompañamiento integral, desde la psicoterapia y la neuropsicología, adaptado a tu etapa de vida, tus necesidades y tu ritmo. Explora los servicios disponibles y encuentra el espacio que tu mente y tu bienestar necesitan.

Déjanos tu correo

Intervención psicológica para niños, adolescentes y adultos

Atiende dificultades emocionales, conductuales y cognitivas como TDAH, autismo, ansiedad o depresión, a lo largo del ciclo vital. Se aplican terapias basadas en evidencia (como la cognitivo-conductual) adaptadas a cada etapa...: en niños se apoya el desarrollo emocional y académico; en adolescentes, la identidad y la toma de decisiones; en adultos, el afrontamiento del estrés y relaciones.
Incluye evaluación clínica, diseño de un plan personalizado, aplicación de técnicas terapéuticas, seguimiento del progreso y trabajo con el entorno familiar o escolar, para fortalecer habilidades y mejorar la calidad de vida.

Psicoeducación a padres

Espacios formativos que brindan a madres y padres herramientas prácticas para comprender el desarrollo de sus hijos, manejar conductas difíciles, mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo afectivo.... Se abordan temas como límites, emociones, estilos de crianza, apoyo al aprendizaje y acompañamiento terapéutico.
A través de sesiones individuales o grupales, se identifican necesidades, se entregan contenidos claros con ejemplos aplicables en casa y se realiza seguimiento. El objetivo es empoderar a las familias, reducir el estrés parental y mejorar la dinámica familiar.

Acompañamiento en inteligencia emocional y resolución de conflictos

Programas dirigidos a niños, adolescentes, adultos o instituciones, enfocados en desarrollar habilidades para reconocer, comprender y regular emociones, mejorar la empatía, la comunicación y la gestión de conflictos.
Se trabaja desde la evaluación emocional hasta la aplicación de estrategias prácticas como la regulación emocional, la escucha activa y la resolución pacífica de conflictos.
El proceso incluye sesiones psicoeducativas, dinámicas adaptadas a la edad y seguimiento continuo, promoviendo bienestar, autoestima y ambientes saludables.

Formación en habilidades blandas

Entrenamientos prácticos dirigidos a fortalecer competencias como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, adaptabilidad y toma de decisiones. Estas habilidades son clave para el éxito personal, académico y laboral.... A través de talleres vivenciales, se abordan temas como empatía, resolución de conflictos, pensamiento crítico y manejo del estrés. El proceso incluye diagnóstico, desarrollo de módulos, acompañamiento en la aplicación real y evaluación de avances, promoviendo relaciones sanas y un desarrollo integral.

Evaluación Neuropsicológica

Es un proceso clínico especializado que analiza el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual para detectar dificultades en áreas como atención, memoria, lenguaje o funciones ejecutivas. Permite diagnosticar con precisión, diseñar planes personalizados y apoyar decisiones clínicas o educativas.
Incluye entrevista, aplicación de pruebas, observación, análisis de resultados e informe detallado. Es clave para comprender el impacto de trastornos del neurodesarrollo, daño cerebral, deterioro cognitivo u otras condiciones neurológicas en la vida diaria del paciente.

Rehabilitación neuropsicológica

Intervención especializada para personas con daño cerebral adquirido, orientada a restaurar o compensar funciones cognitivas afectadas como memoria, atención, lenguaje o razonamiento.... Se diseñan planes personalizados con ejercicios estructurados, estrategias compensatorias y actividades funcionales que promueven la autonomía, adaptación emocional y calidad de vida. Incluye evaluación inicial, acompañamiento familiar, trabajo interdisciplinario y seguimiento continuo para favorecer una recuperación integral.

Orientación vocacional y profesional con enfoque neuropsicológico

Dirigida a jóvenes que enfrentan decisiones académicas o laborales, considerando su perfil cognitivo, emocional y de personalidad. Se identifican intereses, habilidades, valores y estilos de aprendizaje, permitiendo una elección consciente y realista.
El proceso incluye entrevistas, pruebas específicas, sesiones de autoconocimiento, análisis de opciones y entrega de un plan de acción. Busca reducir la ansiedad, prevenir deserciones y guiar al joven hacia un proyecto de vida coherente y adaptado a sus fortalezas.

Estimulación cognitiva para adultos mayores

Programas estructurados que promueven el mantenimiento y fortalecimiento de las funciones cognitivas en personas mayores, previniendo el deterioro asociado a la edad o enfermedades neurodegenerativas.
Incluyen evaluación inicial, diseño personalizado de actividades, talleres grupales o individuales y ejercicios enfocados en memoria, atención, lenguaje y resolución de problemas.
Se fomenta también la interacción social y el acompañamiento emocional, con seguimiento continuo para adaptar el proceso y mantener el bienestar integral.

Psicocardiología

La psicología desempeña un papel crucial en la prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) al abordar factores psicosociales y emocionales que influyen directamente en la salud del corazón. A continuación, se detallan las principales razones de su importancia:
  1. Gestión del estrés: El estrés crónico eleva los niveles de cortisol y adrenalina, lo que puede aumentar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la inflamación, factores que contribuyen a las ECV. Técnicas psicológicas como la meditación, la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la relajación ayudan a reducir el estrés y sus efectos perjudiciales.
  2. Control de emociones negativas: La depresión, la ansiedad y la hostilidad están asociadas con un mayor riesgo de ECV. Por ejemplo, la depresión puede llevar a hábitos poco saludables como el sedentarismo o una mala alimentación. La intervención psicológica, como la terapia, mejora el bienestar emocional y reduce estos riesgos.
  3. Cambio de hábitos: La psicología es clave para fomentar estilos de vida saludables. A través de intervenciones como la TCC o la terapia motivacional, se puede motivar a las personas a adoptar hábitos como una dieta equilibrada, ejercicio regular, abandono del tabaquismo y cumplimiento de tratamientos médicos, todos fundamentales para prevenir ECV.
  4. Adherencia al tratamiento: La psicología ayuda a mejorar la adherencia a los tratamientos médicos, como tomar medicamentos para la hipertensión o el colesterol. Las intervenciones psicológicas pueden abordar barreras como la falta de motivación o el olvido, mejorando los resultados de salud.
  5. Apoyo social y redes de apoyo: La soledad y el aislamiento social están vinculados a un mayor riesgo de ECV. Los programas psicológicos que fomentan conexiones sociales y apoyo emocional pueden reducir este riesgo al mejorar el bienestar general.
  6. Prevención secundaria: En pacientes que ya han sufrido un evento cardiovascular, la psicología ayuda a prevenir recurrencias al trabajar en la rehabilitación psicosocial, la gestión del estrés post-evento y la motivación para mantener cambios en el estilo de vida.

En resumen, la psicología contribuye a la prevención de las ECV al abordar los factores emocionales, conductuales y sociales que influyen en la salud cardiovascular, complementando las intervenciones médicas y promoviendo un enfoque integral para el bienestar.

Consultorías

Además de consultas personales, nuestros consultorías mas populares para empresas e instituciones educativas son:

1. Servicios para instituciones educativas:

  • Clima escolar y convivencia

    Estrategias para fortalecer relaciones sanas, prevenir conflictos y promover un ambiente escolar seguro y respetuoso.

  • Educación emocional y salud mental

    Programas para desarrollar habilidades socioemocionales y cuidar el bienestar psicológico de la comunidad educativa.

  • Inclusión educativa y adaptaciones curriculares

    Apoyo en el diseño de estrategias y ajustes para garantizar el aprendizaje y participación de todos los estudiantes.

  • Acompañamiento a docentes y directivos

    Asesoría y formación para potenciar el liderazgo, la gestión pedagógica y la toma de decisiones.

  • Talleres para familias, estudiantes y personal administrativo

    Espacios prácticos y participativos para fortalecer habilidades, comunicación y vínculos en la comunidad educativa.

  • Procesos de orientación vocacional

    Guía personalizada para que los estudiantes identifiquen sus intereses, talentos y opciones académicas o laborales.

2. Servicios para empresas, instituciones públicas, clubs, fundaciones:

  • Gestión del cambio en equipos de trabajo

    Herramientas para adaptarse a transformaciones institucionales y fortalecer la cohesión del equipo.

  • Prevención del burnout y autocuidado en contextos laborales

    Estrategias para reducir el estrés, prevenir el agotamiento y fomentar hábitos saludables en el trabajo.

    • Cuidado físico

      Estrategias y programas para promover hábitos de vida activa, prevenir lesiones y mantener un estado óptimo de salud corporal.

    • Cuidado emocional

      Acompañamiento para gestionar emociones, fortalecer la resiliencia y mejorar el bienestar psicológico.

    • Salud cardiovascular

      Intervenciones y orientaciones para prevenir riesgos, mejorar hábitos y fomentar la salud del corazón desde un enfoque integral.

Cada proceso es una oportunidad para sembrar vínculos sanos, generar conversaciones poderosas y construir entornos más humanos, conscientes y sostenibles.

Aprende inteligencia emocional y construye el camino claro para crear una vida con propósito.

Déjanos tu correo

¿Te atreves a descubrir qué tan equilibrada es tu vida? Realiza la autoevaluación y compruébalo

Open chat
Hello
Can we help you?